04 de Abril de 2020
¿Cómo Aprender Matemática Jugando con la Aplicación Matlapp?
Matlapp de Prueba disponible en Google Play
04 de Abril de 2020
Matlapp de Prueba disponible en Google Play
21 de Diciembre de 2019
El pasado 19 de diciembre de 2019, en el centro de Eventos Casa Piedra, en Santiago de Chile, ICARE y Elige Educar organizaron en conjunto el Foro “Educación: Habilidades para el cambio social y global”, el cual contó con la participación del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, invitados intermacionales y destacadas figuras de la docencia y la
15 de Noviembre de 2019
En la ceremonia del Global Teacher Prize Chile 2019, se entregó por primera vez un reconocimiento que destaca el trabajo de profesores que han implementado prácticas pedagógicas innovadoras en sus regiones.
17 de Junio de 2019
MATLAPP, es un juego de desafío matemático que se despliega en simultáneo con un tablero de juego y una tablet, en la cual se incluye un banco de preguntas matemáticas organizadas por eje temático (prenguntarjetas). El usuario/a, se registra en el curso que desea jugar, de 1º a 8º año básico, luego crea un juego o se une a un código de juego ya creado. Posteriormente sortea una pregunta y responde. Si la respuesta es correcta, avanza en el tablero de juego demostrando sus aprendizajes matemáticos e ingresando al ranking de las y los mejores jugadores por curso.
12 de Mayo de 2019
Comparto un documento elaborado en el contexto del Magister en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, MICE UDD, que realicé para dar respuesta a una pregunta planteada por docente del módulo de Estándares de Aprendizaje referida al Mejoramiento de la Educación Chilena: ¿Más Estado o Más Mercado?. El ensayo expone, a grandes rasgos, algunos de los aspectos claves referidos a la influencia del estado y el mercado en el sistema educativo chileno.
05 de Abril de 2019
Mi trabajo indagativo titulado: ¿Por Qué Escuelas Similares Obtienen Resultados Diferentes?: Investigación Acción Para la Mejora Escolar en Matemática, fue seleccionada para participar como ponencia en el Tercer Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora Educativa, CILME 2019 (https://cilme2019.com), que organiza la Red de Investigadores sobre Liderazgo y Mejora Educativa - RILME de España (
11 de Agosto de 2018
Se trata de un artículo que desarrollé en el marco del Magister en Innovación Curricular y Evaluación Curricular (MICE) en la Universidad Del Desarrollo en el cual analizo el documento "Racionalidades en la Producción Curricular y el Proyecto Curricular" del autor Enrique Pascual Kelly, publicado en Revista Pensamiento Educativo, PUC .Vol.23. pp 13-72.
20 de Abril de 2018
En este mundo tan convulsionado, tan vertiginoso y desvergonzado, me he tomado un espacio, un instante, para reflexionar sobre las gallinas, los gorriones y las águilas. Esto a propósito de lo que alguna vez compartiera con nosotros el profesor Juan Bustamante. A ver si me siguen. Las gallinas, en general son las más y están por doquier. Viven encerradas en el corral, esperando la aparición de su amo, quien las alimenta constantemente con migajas, y de cuando en vez, sacrifica una para preparar una buena cazuela. Tiquitiquiti...
16 de Abril de 2018
Comparto con ustedes un documento que elaboré en el marco de la postulación que realicé para ser parte de la Red Maestros de Maestros. El documento da cuenta del análisis de varios artículos referidos al trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje y su impacto en las prácticas cotidianas en la escuela.
Las preguntas que movilizan este análisis:
14 de Abril de 2018
Curioso por naturaleza, siempre movilizado para conocer el contexto en el cual me desenvuelvo y acceder al mundo de las percepciones, consciente de que vivimos en un mundo cambiante, convencido que para resolver los problemas que nos afectan en el aula es necesario investigar para contar con un sustento teórico práctico como punto de apoyo, seguro que la innovación educativa es un excelente camino para conectar con las mentes del siglo XXI, he realizado 3 investigaciones durante los últimos años en el establecimiento educacional en el cual me desenvuelvo.