Back to top

Ley TEA: El primer paso hacia la comprensión de los estudiantes con Trastorno de Espectro Autista desde el aula

Como profesora, investigadora y madre de un niño con Trastorno de Espectro Autista, la Ley TEA viene a abrir un camino en los parajes educativos en Chile que necesitan ser observados y analizados con atención para seguir fortaleciendo la búsqueda a una educación integral dentro y fuera del aula, en donde la comunidad educativa debe ser vista como un todo y al mismo tiempo como una herramienta de cambio, tanto en el ámbito educativo como en el socioemocional. La pregunta que debemos hacernos es porqué es responsabilidad de toda la comunidad educativa y no sólo del establecimiento y sus integrantes principales (Equipo Directivo, docentes, asistentes de la Educación y estudiantes), pues la respuesta es simple. La primera escuela en la vida de un estudiante no es el establecimiento sino la familia, y es a causa de esa misma razón que esta Ley viene a ser la puerta de una construcción completa que terminará siendo la casa de todos y todas. Ya que como profesora puedo ser testigo de que el primer obstáculo que muchos estudiantes con TEA enfrentan es la pared social a la que deben enfrentarse para ser parte de una comunidad, ya sea de compañeros de clase como a futuro en la sociedad de la que formarán parte. Por lo que la información que posean las familias sobre este trastorno es también de gran importancia, siendo responsabilidad de cada establecimiento el entregarla para que la falta de conocimiento no sea un factor que vaya a generar ideas o concepciones erradas sobre lo que tener TEA significa.

Lo primero que debemos saber como profesores es que los estudiantes con TEA son un universo variado de personas y que por ende, no puede categorizarse en un espacio específico. Mientras que algunos de nuestros estudiantes no pueden soportar ruidos fuertes o específicos, otros no tienen problema con ello. Mientras que algunos son curiosos y llenos de dudas que los empuja a conversar y preguntar muchas cosas dentro del aula, otros prefieren el análisis personal de lo que les rodea sin necesidad de preguntar algo o exponerlo a los demás, lo que no significa que no tengan una apreciación sobre su entorno. Como el mismo nombre del Trastorno lo dice, esto es un espectro de características que los puede hacer tanto iguales como diferentes al mismo tiempo, por lo que nuestras capacidades de enseñanza como docentes serán extremadamente necesarias, ya que no se nos puede olvidar que dentro de la sala también hay más estudiantes que requieren nuestro apoyo y atención. 

Es a causa de todo lo mencionado anteriormente, que la inclusión de los estudiantes con TEA nos exige conocer de forma óptima y actualizada, sobre estrategias y teorías educativas que puedan responder de forma integral a las necesidades que permitan generar un desarrollo cognitivo y socioemocional. El TEA es un trastorno del desarrollo con bases neurológicas que se caracteriza por deficiencias en las áreas de lenguaje, comunicación, expresión de afectos, interacción social y que exhibe conductas motoras repetitivas (DSM-5, 2013), no son fácilmente incluidos en las escuelas regulares por las barreras del medio ambiente y de las manifestaciones biológicas, cognitivas y conductuales que presentan estos niños. Por lo que como profesores, no podemos afirmar que esta Ley venga a solucionar nuestras inquietudes dentro del aula, ya que hay muchos factores que todavía necesitan ser analizados y resueltos, como la carente cantidad de cupos PIE (Programa de Integración Escolar) dentro de cada curso, la carencia de terapeutas ocupacionales en los mismos equipos PIE de cada establecimiento y que estos profesionales den abasto con la cantidad de horas necesarias que cada estudiante con y sin TEA necesita semanalmente para una proceso eficaz.

Otro factor de análisis es la falta de preparación de docentes con respecto al TEA en el aula relacionado a metodologías y estrategias de enseñanza, así como de trabajo socioemocional necesario para fomentar una mayor inclusión que vendrá en directo beneficio de la convivencia escolar afectando positivamente a la calidad de enseñanza que se entregará. Esto a causa de la falta de perfeccionamientos sobre TEA que el Ministerio de Educación posee para que los profesores puedan optar para aprender o fortalecer sus prácticas pedagógicas en beneficio de los estudiantes que lo requieran.

Esta nueva Ley TEA es progresiva, por lo que los docentes seguimos esperando saber cómo podemos mejorar nuestra calidad educativa para mejorar la inclusión de estudiantes con TEA dentro del aula, pero como dice el dicho "El tiempo es oro", más aún en el ámbito educativo, en donde cada año que el estudiante no recibe las estrategias de enseñanza necesaria, es un año perdido tanto por el docente como por el estudiante y su familia. Estamos en conocimiento como profesores, que ya contamos con un trabajo colaborativo arduo entre los docentes de asignatura y educadores diferenciales, a través de diversas instancias como reuniones de equipo, consejos pedagógicos y horas de trabajo colaborativo personal entre el docente y el educador. Aún así, esto no es suficiente, por que como mencionaba anteriormente, no sólo tenemos estudiantes con TEA dentro de los cupos PIE y no sólo contamos con estudiantes del PIE dentro del aula que necesitan atención de nuestra parte. En cierta forma, los docentes terminamos repartiendo nuestras capacidades, atención y habilidades educativas, en 35 o a veces hasta en 45 partes dentro del aula, sin mencionar las necesidades socioemocionales que también están constantemente presentes dentro de ésta y que son igual de vitales que las necesidades educativas.

Como profesores, es necesario que manejemos algunas estrategias que nos ayudarán a mejorar la calidad educativa que entregamos a nuestros estudiantes con TEA tanto dentro como fuera del aula, mientras que esta Ley va tomando los espacios necesarios en el ámbito educativo a nivel nacional. Para ello, como profesora e integrante de la Red Maestros de Maestros, veo como un deber el compartir lo que hasta ahora he podido observar y aplicar con buenos resultados dentro de mi metodología de trabajo.

Estrategias efectivas para enseñar a niños con autismo:

  1.  Estructura del ambiente

  2.  Estrategias visuales

  3.  Agenda de actividades

  4.  Anticipación

  5.  Llevarlo a conocer y exponerle en muchos sitios

  6.  Hacerle exigencias acordes a su nivel de desarrollo

  7.  Dar instrucciones en forma apropiada

  8.  Exigir las mismas normas de comportamiento

  9.  Unificar criterios

  10.  Trabajo en equipo

  11.  Empoderamiento

  12.  Elogio y reconocimiento

  13.  Aprovechar fortalezas

Además de estas estrategias que servirán para un mejor desarrollo de tus clases, no podemos olvidar fortalecer el ámbito socioemocional de nuestros estudiantes con TEA, a través de la comunicación constante con las familias y con los profesionales que atienden al estudiante a través del profesor jefe o el equipo PIE de tu establecimiento. El fomentar la sana convivencia consciente dentro de la sala de clases también será de gran apoyo para los estudiantes con TEA, ya que así como sabemos que una palabra puede marcar para siempre a un estudiante, para ellos una palabra puede estar constantemente siendo parte de una problemática que estará presente y causando inclusive conflictos emocionales por tiempo indeterminado. La empatía y el respeto como siempre formarán parte de lo que cualquier estudiante con o sin TEA necesita para ser comprendido, escuchado y apoyado, lo que brindará grandes frutos en el presente y futuro, marcando de forma positiva la experiencia educativa de tus estudiantes y fomentando espacios de aprendizaje significativo que generarán adultos sanos socioemocionalmente en nuestra sociedad que tanto los necesita.

Como mencione anteriormente, esta Ley TEA es solo el inicio de algo que necesitamos hace muchos años, pero los invito a recordar que la educación es un ente con vida que va caminando a paso rápido, por lo que nosotros debemos ir de la mano de ésta y si ésta comienza a correr, nosotros como docentes debemos corre al lado de ella, para no quedar atrás y por ende no entregar lo que es nuestro deber como docentes generar, educación integral de calidad.

 

A continuación podrán observar la bibliografía y algunos artículos que podrán ser de su interés para esta nueva aventura educativa.

TEXTOS DE INTERÉS

Avramidis, E., y Kalyva, E. (2007). The influence of teaching experience and professional develpment on greek teachers‘attitudes towards inclusion. European Journal of Special Needs Education, 22, 367-289

Baron-Cohen, S., y P, B. (1998). Autismo: una guía para padres. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Bettelheim, B. (2001). La fortaleza vacía: autismo infantil y el nacimiento del yo. Barcelona: Paidós.

Frith, U. (1991). Autismo. hacia una explicación del enigma. México: Editorial Alianza

Paluszny, M. (1991). Autismo. guía práctica para padres y profesionales. México

Polaino–Lorente, A. (1982). Introducción al estudio científico del autismo infantil. Madrid: Editorial Alhambra

 

BIBLIOGRAFÍA

.- La inclusión escolar del educando con TEA desde la concepción histórico-cultural de Vygotsky.

.- https://www.senado.cl/en-que-consiste-la-nueva-ley-tea.

.- Autismomadrid, estrategias-efectivas-para-enseñar-a-los-niños-con-autismo.