13 de Julio de 2025
Excelencia, Innovación y Liderazgo para la movilidad social desde los Liceos Bicentenario
“No se trata de volver al pasado, sino de proyectar hacia el futuro.”
13 de Julio de 2025
“No se trata de volver al pasado, sino de proyectar hacia el futuro.”
10 de Marzo de 2025
La educación chilena enfrenta una serie de desafíos relacionados con la inclusión y la atención a la diversidad en el aula. En este contexto, el diseño e implementación de metodologías adaptadas a aulas neurodiversas no solo impacta el aprendizaje de los estudiantes, sino también transforma profundamente la práctica docente. Este artículo explora los efectos de la aplicación de estrategias inclusivas en la labor pedagógica y analiza los retos que la comunidad educativa debe enfrentar para garantizar una educación equitativa y de calidad en Chile.
10 de Diciembre de 2024
Como profesora, he aprendido que el error, lejos de ser un obstáculo, es una herramienta poderosa para el aprendizaje. Sin embargo, no siempre es fácil verlo de esta manera. Muchas veces, tanto los docentes como los estudiantes, asociamos equivocarnos con fallar, con "no ser suficiente". Mi camino como especialista en aprendizaje me ha llevado a replantear esta idea y a construir espacios donde el error sea no solo permitido, sino celebrado como una oportunidad para crecer.
10 de Diciembre de 2024
Como profesora especialista en aprendizaje y comprometida con el desarrollo integral de mis estudiantes, he aprendido que el aula no es un espacio homogéneo, sino un mosaico de mentes únicas que traen consigo distintas formas de ver y entender el mundo. Este descubrimiento me llevó a explorar cómo el análisis crítico y reflexivo, combinado con estrategias lúdicas de comprensión lectora, puede transformar no solo el aprendizaje de mis estudiantes, sino también su capacidad de analizar y crear desde edades tempranas.
09 de Diciembre de 2024
Como investigadora y profesora comprometida con la formación docente, me he dado cuenta de que el proceso de evaluación es, en el fondo, una experiencia profundamente humana. Es una oportunidad para construir comunidad entre colegas, para reconocernos en las historias de los otros y para replantearnos lo que significa enseñar. En mi rol como asesora, trabajo desde la convicción de que la evaluación no debe ser una experiencia punitiva o de mera fiscalización, sino una puerta hacia la mejora continua.
07 de Febrero de 2023
Como profesora, investigadora y madre de un niño con Trastorno de Espectro Autista, la Ley TEA viene a abrir un camino en los parajes educativos en Chile que necesitan ser observados y analizados con atención para seguir fortaleciendo la búsqueda a una educación integral dentro y fuera del aula, en donde la comunidad educativa debe ser vista como un todo y al mismo tiempo como una herramienta de cambio, tanto en el ámbito educativo como en el socioemocional.
15 de Mayo de 2022
La educación chilena está siempre expuesta a cambios de toda índole, ya sean metodológicos, sociales o curriculares, pero definitivamente este año 2022, ha dado un grito estridente de atención para que nosotros profesores y expertos en educación la observemos y nos demos cuenta que ya no desea ir de nuestra mano, sino que está apurada por ir avanzando a pasos agigantados.
26 de Marzo de 2022
"Hoy ya no se trata de que los alumnos aprendan como nosotros enseñamos, sino de que nosotros enseñemos como ellos aprenden"
José Antonio Fernández Bravo , 2019.
19 de Marzo de 2022
La educación siempre ha sido una temática que se debe ir evaluando constantemente ya que es un ente vivo que va cambiando y adaptándose a las nuevas generaciones que ingresan al sistema educativo año a año.
16 de Mayo de 2021
El nuevo contexto sanitario mundial, ha modificado la forma y el tiempo que los estudiantes pueden pasar en los establecimientos educacionales, acortándolos e incluso trasladándolos hacia los hogares. A causa de esto, el uso de las TIC´s, y la manera en que son ocupadas, ha transformado el paradigma educativo actual con la que la mayoría de los profesores a nivel mundial establecían como "la forma" de enseñanza desde hace más de un siglo: con eso me refiero al grupo de estudiantes sentados dentro del aula, en sus pupitres mirando hacia el pizarrón y al profesor.