Back to top

Noticias

21 de Noviembre de 2022

En una alianza del Ministerio de Educación y Educarchile se busca capacitar a docentes del país en herramientas para la innovación, como forma de conectar con las niñas, niños y jóvenes y logren una armónica y entusiasta participación en clases, puedan aplicar estrategias para la inclusividad en el aula y, por consecuencia, formar comunidad educativa para disminuir la conocida brecha educativa y lograr una educación de calidad.  

  • 0
17 de Octubre de 2022

En el marco del Vigésimo Tercer Concurso Nacional de proyectos de participación activa individual e institucional, año 2022, Red Maestros de Maestros, 192 maestros y maestras  han sido seleccionados para ejecutar un proyecto de participación activa en su comunidad, cada uno de ellos cumplieron con los requisitos y estándares indicados en las bases concursales para el presente año, agradecemos el interés de los más de 200 maestras(os) que postularon en esta oportunidad,

  • 0
14 de Octubre de 2022

Cada año, orgullosamente el 16 de octubre está dedicado a detenernos un momento para reflexionar sobre aquellas personas que están en las diferentes aulas a cargo de niños, niñas y adolescentes en formación, a las cuales llamamos profesor o profesora.

  • 0
12 de Octubre de 2022

Los maestros Mario Arancibia Lara y César Barría Larenas, pertenecientes a la región del Biobío, participaron activamente en las Jornadas Cuyanas de Geografía, organizadas por la Universidad del Cuyo, Mendoza de la República de Argentina.

  • 0
14 de Junio de 2022

El Ministerio de Educación, conjuntamente con el Ministerio de Salud, ha tomado la decisión de adelantar las vacaciones de invierno 2022 para todo el país, además de sumar otra semana para extender el tiempo de permanencia en sus hogares de los estudiantes de cada comunidad educativa, medida que responde al gran aumento de contagio, debido al alza de circulación de virus respiratorios, entre los niños y niñas.

Así, en 14 regiones que tenían calendarizadas dos semanas de vacaciones, ahora tendrán tres, correspondiendo:

  • 0
20 de Mayo de 2022

Ha sido difícil el comenzar un año escolar 2022 después de una crisis sanitaria que nos obligó a cambiar el escenario de las aulas presenciales en las escuelas por la permanencia en los hogares de cada estudiante y su  familia, por lo cual, luego de un diagnóstico compartido, se ha hecho necesario tomar algunas medidas para el corto, mediano y largo plazo en materia educacional.

  • 0
25 de Abril de 2022

Lo que aprenden educadores/as y docentes en sus primeros años de ejercicio es clave para su futuro desempeño profesional. Para apoyarles en esta etapa trascendental, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas - CPEIP - cuenta con el Programa de Inducción y Mentorías, el cual busca potenciarlos en su desarrollo profesional y apoyar su inserción en las comunidades educativas.

  • 0
14 de Abril de 2022

Con el mismo orgullo que hemos saludado anteriormente a las nuevas autoridades que han ido asumiendo en este ministerio de educación, como Red Maestros de Maestros no podemos dejar de felicitar y desear éxito en su trabajo regional a la Secretaria Ministerial de Educación de la región de Tarapacá, profesora Claudia Silva Roldán, quien desde la región Metropolitana ha llegado a esta hermosa zona del norte del país.

  • 0
22 de Marzo de 2022

Con gran orgullo, la Red Maestros de Maestros desea éxito y un fructífero trabajo al Secretario Ministerial de Educación de la región de Magallanes y Antártica Chilena, el profesor Valentín Aguilera Gómez, oriundo de Castro, Chiloé, radicado hoy en la región de Magallanes desde los 4 años.

  • 0
14 de Marzo de 2022

La Red Maestros de Maestros, le desea todo el éxito y fuerza a nuestro Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila Lavanal, es un orgullo para esta comunidad de profesores y profesoras, saber que quien nos acompañará liderando la senda hacia una educación integral, es hijo de la educación pública, es un profesor, es un maestro de maestros.

Tenemos la esperanza y el compromiso para construir la educación que tanto necesitan las nuevas generaciones, la Red desde su fundación, comprende que, sólo trabajando, compartiendo experiencias y apoyándose entre pares contribuiremos al progreso de un Chile diferente.

Aquí estaremos para ser parte activa y seguir aportando en los cimientos de una educación que prepare a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra tierra, para vivir en comunidad, que desarrolle en ellos la innovación, permitiéndoles diseñar sus propias rutas de vida, basadas en la salud, descanso, cultura y la recreación.

Por una sociedad inclusiva, con dignidad, justicia y bienestar
para todas y todos los chilenos.

  Programa Ministerial Red Maestros de Maestros, apoyo a la docencia.

  • 0

Páginas