El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), desde su creación en 1967, busca constantemente el potenciar el desarrollo profesional de docentes y directivos a través de diferentes iniciativas, dentro de las cuales podemos destacar, entre otras, las Conferencias Online, que abordan diversos temas para el fortalecimiento del quehacer pedagógico, como también el acceso a Cursos, Tal
Noticias
César Barría Larenas, maestro y mentor. Profesor de Historia y Geografía en el Liceo Simón Bolívar de la ciudad de Hualpén, región del Biobío, ejerciendo la docencia también en la educación superior; además, integra la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.
- 3
- 0
Recreando el aprendizaje en pandemia, es una alianza entre la Fundación América Solidaria y Fundación Educación 2020, con el apoyo de UNICEF Chile, instituciones que realizaron diálogos con los protagonistas del sistema: alumnos/as, familia, representantes del sistema y docentes, estas instancia de diálogo fueron desarrolladas sobre temas educativos y, especialmente, de cómo enfrentar la educación en tiempos de pandemia, a partir de ello generar propuestas para el trabajo, tanto remoto como el posterior regreso a la presencialidad.
- 0
- 0
El Ministerio de Educación, recientemente ha presentado al consejo que asesora para el retorno a las escuelas, el Plan Nacional "Chile Recupera y Aprende", con el cual se busca recuperar y nivelar aprendizajes que no se lograron en el último tiempo, como también trabajar el bienestar socioemocional y velar por la reinserción y retención escolar de quienes ya lo han abandonado.
- 0
- 0
En este inicio de año 2021, la educación para los niños, niñas y adolescentes del país se retoma privilegiando la calidad de esta entrega y tomando los resguardos necesarios para proteger a todos sus miembros, para tal efecto el Ministerio de Educación se ha preocupado de diseñar y difundir orientaciones con protocolos sanitarios para los establecimientos, especialmente, para aquellas escuelas que comenzaron de forma presencial, de modo
- 0
- 0
La Red Maestros de Maestros, en alianzas con diferentes áreas y unidades ministeriales, busca fortalecer a la docencia para que mejores aprendizajes se establezcan en niñas, niños, adolescentes y jóvenes del sistema educativo a nivel país. Es así, como el año 2020, la Red y Escuelas Arriba se unieron para apoyar pedagógicamente a profesores y profesoras de establecimientos educativos subvencionados.
- 0
- 0
La Red maestros de Maestros, busca potenciar una modalidad de desarrollo profesional basado en el aprendizaje entre docentes que realizan trabajo en aula y ejercen las mismas funciones dentro de las escuelas.
- 2
- 0
Se invita a docentes principiantes y a profesores mentores a participar del proceso de inducción y mentoría 2020.
Las postulaciones estarán abiertas desde este 16 de noviembre hasta el 15 de enero del 2021.
CONVOCATORIA CERRADA
- 0
- 0
La Red Maestros de Maestros, haciendo historia y destacándose por su apoyo al fortalecimiento docente, esta vez a través de la Maestra de Maestras Magdalena Harambour, profesora de Educación General Básica desempeñándose en la región de Magallanes.
- 1
- 0
Juan Carvajal Fernández, destacado profesor y maestro de maestros de Mulchén en la región del Biobío, donde su labor se ha centrado en el aprendizaje de matemática de forma lúdica y contextualizada, como se describe en una entrevista realizada en la revista Educar, en su edición de septiembre 2020:
- 0
- 0