Registro de Salud Escolar
Objetivo:
Brindar a los y las docentes una herramienta práctica, ética y confidencial para conocer y responder adecuadamente a las condiciones de salud (física, emocional o neurodiversa) de sus estudiantes, favoreciendo un aprendizaje inclusivo, seguro y personalizado.
Elementos del registro
- Alergias o intolerancias
- Alimentarias, medicamentos, picaduras
- Condiciones médicas
- Asma, epilepsia, diabetes, problemas visuales o auditivos
- Necesidades emocionales
- Diagnósticos, acompañamientos terapéuticos
- Medicación diaria
- Tipo, horario, protocolo en caso de emergencia
- Señales de alerta
- Cambios de conducta, factores de riesgo identificados
- Contactos clave
- Familiar responsable, centro médico, orientador/a escolar
- Entre otros.
¿Por qué emplearlo?
- Articula educación y cuidado integral.
- Visibiliza la salud como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Favorece acciones preventivas frente a situaciones complejas.
- Fortalece el vínculo familia–escuela.
- Puede integrarse a planes de convivencia o inclusión.
Propuesta de implementación
- Presentación del instrumento en reunión de apoderados/as.
- Aplicación voluntaria y confidencial, validada por equipo de convivencia escolar o salud del establecimiento.
- Uso pedagógico ético y flexible: los/las docentes usan la información para adaptar estrategias (ej: pausas, ubicación, acompañamiento emocional).
- Revisión anual y protocolo de actualización.
Se adjunta formato editable.
Saludos
Archivos adjuntos
Tipo | Título del archivo | |
---|---|---|
docx | salud.docx | Descargar |
Fecha Última Corrección:
Miércoles, 2 Julio, 2025 - 13:33
Fecha Última Revisión:
Miércoles, 2 Julio, 2025 - 14:19
Cantidad de Revisiones:
2
- Inicie sesión para comentar