Back to top

Proyectos de calma sensorial para estudiantes con diagnóstico TEA

En esta ocasión comparto tres proyectos que hemos desarrollado junto a un equipo de profesoras. Estas iniciativas no solo están diseñadas para apoyar a nuestros/as estudiantes con diagnóstico TEA, sino que también son valiosas oportunidades para todos/as, fomentando el autoconocimiento, la empatía y un cambio de perspectiva sobre las necesidades educativas de cada miembro de la comunidad. Porque "todos necesitamos alguna u otra adecuación para aprender y convivir en comunidad".

Las desregulaciones emocionales son experiencias que cualquiera puede enfrentar. Por eso, resulta fundamental proporcionar a nuestros/as estudiantes recursos y espacios que les permitan tomarse un tiempo fuera cuando lo necesiten. A través de estos espacios, buscamos enseñar a todo el grupo cómo identificar emociones, gestionar dinámicas y utilizar herramientas para recuperar la calma y fortalecer el autoconocimiento.

Si deseas construir un entorno más inclusivo, apoyar la diversidad y manejo de las desregulaciones, ya sea anticipándote a ellas o ofreciendo apoyo post-desregulación, te compartimos el núcleo de nuestro proyecto :  fortalecer el autoconocimiento como pilar para potenciar ambientes de aprendizaje inclusivos.

Proyectos:  
1. Patio de calma: Esta iniciativa la desarrollamos buscando un espacio en el establecimiento que nos permitiera conectar las actividades de aula con un espacio natural, que otorgara a nuestros estudiantes conexión con la naturaleza;  jugar  en conexión con árboles,  tierra, aire, sonido de pájaros, etc.   Lo que a su vez, nos permitió desarrollar empatía por un proyecto para ayudar a la comunidad educativa a aprender acerca del cuidado del medioambiente y la reutilización de residuos para dar nueva vida "Construir Calma".  Los residuos nos permitieron implementar a costo $0, recursos sensoriales de regulación, entre otros.   Quieres conocer más Ver aquí.  Este proyecto cruzó las fronteras y llevó a la certi de Learning by Helping en conjunto con Unesco, siendo elegido entre 320 proyectos para su publicación.  Gracias por creer en nuestro proyecto. 

2.  Rincones de tiempo fuera o de calma.  En el aula hemos implementado un rincón que a través de un palet, cojines, libros seleccionados y una decoración temática que se transformaron en  un árbol de serenidad, como espacio para tomar tiempo fuera, permite abordar la regulación emocional y aprendizaje acerca de autocuidado.  Tomar un tiempo fuera cuando lo necesiten, fomentando la regulación emocional, empatizar con otros, visibilizar la relevancia de las emociones en la vida a diario y autocuidado nos ha llevado a construir una comunidad más empática y clima de inclusión de las diferencias que en el fondo, nos dan diversidad que nos engrandece y nos humaniza. Además, este rincón no solo apoya a quienes enfrentan desregulaciones emocionales, sino que también, enseña a todo el grupo curso a valorar el bienestar emocional y practicar el autoconocimiento.

3. Mesa sensorial y de regulación. En esta mesa junto a la mesa del profesor. Hemos creado un espacio para que nuestros estudiantes  puedan recuperar la calma a través de actividades, objetos sensoriales y una estrella de respiración que les enseña un recurso de recuperación de la respiración óptima para disminuir la tensión, ansiedad y otras emociones que pueden ser disruptoras, estrella de la calma. Esta mesa, es un oportunidad para trabajar con plasticina, texturas, construir con bloques o concentrarse en objetos de luz, entre otros, nos permite además, a enseñar acerca de las emociones a todos quienes están en su interacción. 

Todos estos recursos  para su uso en aula,  se sugiere que puedan ser conocidas previamente en las sesiones de orientación y consejo de curso,  para dialogar con los estudiantes su  relevancia en el desarrollo del bienestar individual y colectivo, como también, nos ha sido importante organizar y gestionar su uso con instrucciones simples y de fácil acceso con afiches en cada una de estos lugares.  

Con gusto, podemos apoyarles en construir estos proyectos en sus aulas y establecimientos, ya que, son autosustentables y de costo $0. Solo requieren de energía y voluntad por darles vida. 

Estamos en contacto. 

 

 

 

Fecha Última Revisión: 
Lunes, 7 Abril, 2025 - 16:42
Cantidad de Revisiones: 
1