Usted está aquí

Back to top

Artículos publicados por César Andrés

Explorando la experimentalidad pedagógica en la didáctica de la geografía: Un enfoque interdisciplinario en terreno

Este estudio diseña e implementa una estrategia didáctica basada en la experimentalidad pedagógica para integrar interdisciplinariamente los ejes temáticos de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, fortaleciendo habilidades de análisis crítico, resolución de problemas y comprensión conceptual en estudiantes de niveles secundarios mediante experiencias prácticas en terreno. A través de un enfoque cualitativo-descriptivo, se examinan salidas de campo como herramienta que conecta teoría y práctica, transformando métodos tradicionales de enseñanza.

Representaciones del cruce andino: Geografía, Cultura e Historia en la construcción simbólica de la ruta Santiago de Chile - Mendoza

Este artículo examina cómo la ruta Santiago de Chile–Mendoza ha sido construida, narrada y resignificada como espacio simbólico a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI. Desde una perspectiva interdisciplinaria que combina la Historia Cultural y la Geografía Cultural, se analizan fuentes históricas, literarias, cartográficas y documentales para desentrañar cómo esta ruta andina pasó de ser percibida como un desafío geográfico y una frontera natural a convertirse en un eje de integración binacional y patrimonio compartido.

REFLEXIÓN Y PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA HISTORIA DECIMONÓNICA; EL CASO DE 1° MEDIO

La disciplina geográfica ha tenido y tiene una presencia limitada en el currículum escolar, lo cual ha ido olvidando la importancia del desarrollo de las habilidades socio espaciales en los estudiantes. Desde este diagnóstico, resulta necesario introducir una serie de acciones que puedan favorecer la formalización del conocimiento, equilibrando esta situación, mediante el manejo de la información geográfica y la participación en diferentes experiencias pedagógicas.

RECONOCIENDO EL PATRIMONIO LOCAL A TRAVÉS DE LA CARTOGRAFÍA PARTICIPATIVA; UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO Y CIUDADANO.

El patrimonio es un tema que se ha ido relevando dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje puesto que constituyen un escenario para desarrollar diversas habilidades que contempla el currículum escolar y por otra parte permite ir creando una identidad de los sujetos con sus respectivos territorios y valorando de esta manera los sitios y objetos que tengan alguna significación, en este caso a partir de un trabajo que contempla la creación de una cartografía participativa y una salida pedagógica exponemos los resultados de una experiencia pedagógica en perspectiva de propuesta y que desa

Presencia de la Geografía en las Bases Curriculares de Educación Secundaria; una visión analítica del caso chileno

La enseñanza de la Geografía en el sistema educativo chileno está regulada por diferentes marcos, bases y ajustes curriculares que se han venido elaborando y ejecutando en los últimos años. El presente trabajo busca realizar una revisión de las Bases Curriculares (BC) que constituyen según el MINEDUC (2019) el documento principal del curriculum nacional. Su concepción se enmarca en lo que establece nuestra Constitución y en lo que ha sido nuestra tradición educativa.

PRESENCIA DE LA GEOGRAFÍA EN LAS BASES CURRICULARES DE EDUCACIÓN MEDIA; UNA VISIÓN ANALITICA.

Estimad@s

Comparto con ustedes un articulo de la Revista Geográfica Nadir que trata de una visión crítica de la presencia de la Geografía en las bases curriculares considerando la implementación en el presente año en 3° y 4° Medio, espero les sea de utilidad para vuestro conocimiento y analisis curricular en cada una de vuestras unidades educativas.

http://www.revistanadir.cl/

Revista Geográfica Nadir - Año 12 Volumen 1 2020-1

2020 ARTICULO

Autores: Barria, César y Mardones, Andrés

APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA; PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Trabajo publicado en la Revista Geográfica Nadir (Conicyt) estas son propuestas desde la teoría y su aplicación a la praxis pedagógica. Este articulo por tanto lo dejamos a disposición de todos los colegas y sus respectivos departamento como idea de generar aprendizajes significativos en el eje y los organizadores temáticos del área de la Geografía en el curriculum escolar.

Transición del Modelo de Desarrollo Económico y sus Efectos en la Organización Espacial de las Actividades Humanas

Trabajo disciplinario geohistórico que puede ser utilizado como insumo para trabajar los objetivos de aprendizaje y las habilidades que se contemplan en de 3° y 4° Medio en las asignaturas de  Educación Ciudadana o Historia Geografía y Ciencias Sociales tanto en los módulos de formación general electiva (Mundo Global y Chile y la región latinoamericana) como también en los cursos de formación diferenciada de Comprensión Histórica del Presente y en Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales.

Páginas