¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años. La Convención establece en forma de ley internacional que los Estados Partes deben asegurar que todos los niños y niñas —sin ningún tipo de discriminación— se beneficien de una serie de medidas especiales de protección y asistencia; tengan acceso a servicios como la educación y la atención de la salud; puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y talentos; crezcan en un ambiente de felicidad, amor y comprensión; y reciban información sobre la manera en que pueden alcanzar sus derechos y participar en el proceso de una forma accesible y activa.
Chile firmó y suscribió la Convención junto a otros 57 países el 26 de enero de 1990. El 10 de julio de ese año, fue aprobada unánimamente por ambas ramas del Congreso y ratificada ante Naciones Unidas el 13 de agosto. El día 14 de agosto de 1990 fue promulgada como ley de la República mediante el Decreto Supremo 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual fue publicado en el Diario Oficial del 27 de septiembre de 1990, fecha en que la Convención entró en vigencia en Chile
Adjunto archivo, con los derechos del niño y su significado.
Asignatura: Historia
Curso: 1° a 8°.
Objetivos de Aprendizaje:
Conocer los derechos del niño y su significado.
Valorar los derechos del niño, para mejorar la convivencia escolar.
Reconocer los derechos del niño, como una condición básica para la vida.
Desarrollar habilidades sociales, necesarias para el buen trato.
Respetar los derechos del niño, para vivenciar la integración y la inclusión social.
Bibliografía:
- Fuente: Imágenes Google.
- Sitio web: Unicef URL: http://unicef.cl/web/
- Documento: Convención sobre los Derechos Del niño - UNICEF – Chile
Archivos adjuntos
Tipo | Título del archivo | |
---|---|---|
doc | derechos_del_nino.doc | Descargar |
- Inicie sesión para comentar