Back to top

La Importancia de las Salidas Educativas con Carácter Pedagógico

La Importancia de las Salidas Educativas con Carácter Pedagógico

En un contexto educativo en constante evolución, las salidas pedagógicas se han consolidado como una herramienta clave para enriquecer el aprendizaje y fortalecer el desarrollo integral del alumnado. La reciente experiencia vivida por los estudiantes del 8º año básico de la Escuela Monteleón, en San Nicolás, Región de Ñuble, es un claro ejemplo de cómo estas actividades pueden trascender lo meramente recreativo y convertirse en experiencias educativas significativas.

Una Gira con Sentido

El pasado lunes 25 de noviembre de 2024, un grupo de 13 estudiantes, acompañados por su profesor jefe y otros docentes, realizó una salida educativa que incluyó dos destinos simbólicos: el Palacio de La Moneda y el parque de diversiones Fantasilandia, en la ciudad de Santiago.

Lo destacable es que estos jóvenes provienen de la comuna de San Nicolás, ubicada a más de 380 kilómetros al sur de la capital. Para la mayoría de ellos, esta fue la primera vez que visitaron Santiago, lo que dotó a la experiencia de un valor aún más profundo, emocional y formativo. Conocer en persona la sede del gobierno y recorrer lugares icónicos del país se transformó en un acontecimiento vivencial inolvidable, que difícilmente podría ser igualado desde el aula.

Educación Ciudadana desde el Terreno

La visita al Palacio de La Moneda permitió a los estudiantes comprender de forma vivencial el funcionamiento del sistema político chileno. Esta experiencia no solo fomentó el conocimiento del aparato estatal y la historia reciente del país, sino que también cultivó un respeto profundo por los valores democráticos, como el diálogo, la tolerancia y la participación activa en la sociedad.

Además, se reforzó la valoración del patrimonio nacional, al reconocer el valor histórico del edificio y su importancia simbólica para la democracia chilena.

Fantasilandia: Aprender Jugando

Lejos de ser solo un espacio de diversión, el tiempo en Fantasilandia fue aprovechado como una oportunidad para trabajar habilidades socioemocionales claves. En un ambiente controlado, los estudiantes desarrollaron empatía, autocontrol, cooperación y estrategias para la resolución de conflictos.

Esta parte de la gira destacó la relevancia del autocuidado, el respeto por las normas y la responsabilidad personal, demostrando que la recreación también puede tener un impacto pedagógico profundo.

Convivencia, Valores y Formación Integral

Las salidas educativas, como esta gira organizada por la Escuela Monteleón, no solo cumplen con el currículo formal, sino que además aportan a la formación de ciudadanos conscientes, empáticos y socialmente comprometidos. Mediante actividades integradoras y significativas, se promueve un ambiente escolar más armónico y participativo.

Reflexiones Finales

Es fundamental que las comunidades educativas sigan apostando por este tipo de experiencias, que combinan el conocimiento académico con la vida real, ofreciendo a los estudiantes aprendizajes duraderos, vivencias formativas y momentos inolvidables.

Desde el entorno gubernamental hasta el espacio lúdico, cada momento de la salida pedagógica fue cuidadosamente planificado para responder a objetivos claros y medibles, convirtiéndose en una experiencia pedagógica redonda y transformadora.