Back to top

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

 

Introducción a la literatura (Apuntes).

 

                       Prof. Dr. Maximino Fernández F.

 

         En la palabra individual del escritor se oye, en sus momentos más intensos, la palabra del mundo.  Han Yu, un poeta chino del siglo VIII, lo expresó de manera perfecta:

            „Todo resuena apenas se rompe el equilibrio de las cosas. Los árboles y las yerbas son silenciosos; el viento los agita y resuenan. El agua está callada; el aire la mueve y resuena. Las olas mugen; algo las oprime. La cascada se precipita; le falta el suelo. El lago hierve; algo lo calienta. Son mudos los metales y las piedras, pero si algo los golpea, resuenan. Así el hombre. Si habla, es que no puede contenerse; si se emociona, canta; si sufre, se lamenta. Todo lo que sale de su boca en forma de sonido se debe a una ruptura de su equilibrio… El más perfecto de los sonidos humanos es la palabra; la literatura, a su vez, es la forma más perfecta de la palabra. Y así, cuando el equilibrio se rompe, el cielo escoge entre los hombres a aquéllos que son más sensibles y los hace resonar.„

                       

(Tomado de Octavio Paz, „Sobre los premios literarios„, El Mercurio, 30 / 3 / 86.)

 

 

1.      Concepto de literatura.

Se habla de:

                        -Literatura-arte.

                        -Retórica, cháchara: ¡Basta de tanta literatura!

                        -Abundante literatura (información escrita).

                        -Literatura científica.

2.      Definiciones.

- Etimológica. Lo impreso en letras de molde (Littera = letra). No todo lo escrito es literatura; puede ser ciencia, filosofía, diario de vida, receta de cocina, etc. ¿Y lo oral? Hay pueblos que ni siquiera tienen escritura, pero sí hermosa literatura oral.

- Siglo XVIII. Sólo poesía escrita en verso. Prosa y verso son sólo dos modos de escribir:

- Siglo XIX. Grandes obras. ¿Clásicas? Las hay de historia, filosofía, ciencia, etc. Dependen de criterios y consensos de generaciones. Debe primar el criterio estético. Hasta el siglo XIX, historia y literatura se confundían.

- Bellas letras. Aquéllas que provocan una objetividad sui generis con su lenguaje y estructura. Las hay no literarias: ensayo, por ejemplo.

-Arte de la palabra. Poiesis, creación cuyo material, a diferencia de otras artes, es la palabra, empleada en un sentido distinto al uso científico y coloquial. Estructura de lenguaje con finalidad estética (lo que no impide que cumpla  otras finalidades extraliterarias: didáctica, ética, etc.). Ficción, imaginación, creación de mundos por medio de la palabra. Un mismo tema puede ser tratado literaria, científica, pragmáticamente, etc. Lo literario será un texto en el que la palabra valga en cuanto significante y significado y en el que forma y contenido estén indisolublemente unidos, dándose identidad de intuición y expresión (Croce), objeto y lenguaje (Pfeiffer), sonido y sentido (Valéry) lenguaje y mensaje (Jakobson), vivencia y forma (Dilthey), experiencia y lenguaje, impresión y expresión.

 Ejemplos:       

 En el silencio sólo se escuchaba

 un sonido de abejas que sonaba.

                                   (Garcilaso de la Vega, Égloga .I)

 

Y déjame muriendo

un nó sé qué

que queda balbuciendo.

                       (San Juan de la Cruz, Cántico espiritual.)

 

3. Tipos de lenguaje.

 

            -Científico: propio de cada ciencia, unívoco y denotativo.

-Coloquial: propio de la conversación cotidiana, polívoco, denotativo-connotativo;          algo ambiguo, sobre todo en su forma informal, inculta y de jerga o modismos.

-Literario: connotativo, metafórico, simbólico. 

            En los dos primeros, importan más las ideas (significado) que el vehículo         (significante); en el último, a la inversa:

                        Digo sol y la palabra brilla.

                        Digo paloma y la palabra vuela.

                        Digo manzana y la palabra florece.

            Un poema se hace con palabras, no con ideas. (Antonio Machado).

            Libélula es la palabra más hermosa, porque suena bonito (J.L.Borges).

 

4.  Funciones de la literatura.

 

Cumple funciones generales (en todo espacio y tiempo) y específicas.

            -Generales:

entretenimiento, evasión, conocimiento (historia, viajes, ética, etc.), catarsis (liberación, purificación de la opresión  de los sentimientos), dar cuenta de la realidad (escritor cronista, observador, testigo de su tiempo: „Yo estoy aquí para contar la historia„, Neruda), entrega de valores o disvalores, expresión de la sociedad.

                        -Específicas:  

                                               Culturas y civilizaciones.

11.000 A.C., Monte Verde (Puerto Montt, Chile).

6.000   A.C., Chinchorro (Arica, Chile).

3.000   A.C., China.

3.000   A.C., India (Mohenjo Daro, Harappa).

3.000   A.C., Mesopotamia: Sumerios (Caldea: Ur, Uruk, Nippur).

                                   Acadios.

                                   Babilonios (Babilonia).

                                   Asirios (Nínive).

3.000    A.C., Egipto (Alto y Bajo).

2.000    A.C., Creta (Minos. Destrucción de Knosos: 1.400 A.C.).

1.800        A.C., Micenas (Agamenón. Destrucción de Micenas: 1.150).

1.000    A.C., Corinto (Hetairas; Templo de Apolo).

500              A.C., Atenas (Pericles).

476              D.C., Caída del Imperio Romano de Occidente.

1.453        D.C., Caída del Imperio Romano de Oriente.

 

-Antigüedad greco latina: catarsis y dulce y útil (Horacio, 65-8 A.C.).

-Edad Media: guía de salvación.

-Renacimiento: dadora de fama.

-Barroco: vanidad de la vida.

-Neoclasicismo: didactismo racional.

-Romanticismo: libertad, expresión de la sociedad.

-Naturalismo: experimentación con males sociales; en América deriva en      Modernismo (crisol de antinomias)  y Mundonovismo (nativismo espacial).

-Superrealismo: interiorización en la conciencia, la subconciencia y lo onírico.

 

5.  Disciplinas que la estudian.

 

-Teoría literaria: principios, fundamentos, elementos constitutivos, estratos.

-Historia literaria: evolución de autores, géneros, etc. Por regiones, países, idiomas, etc. Es diacrónica y dinámica.

-Crítica literaria:estudio y orientación sobre obras concretas. Es sincrónica y estática.

-Literatura general (universal), nacional, comparada, epocal.

 

6.      Formas de aproximación, análisis e interpretación.

 

-Métodos extrínsecos: biográfico, psicológico, sociológico, histórico-social, generacional, de ideas, en relación con otras artes.

-Métodos intrínsecos: estilística, estructuralismo, formalismo.

 

 

7.      Clasificación en géneros.

 

Se clasifican según qué función del lenguaje predomine; por tanto, qué factor.

 

Literatura: predominio de la función poética  (factor mensaje).

Género narrativo: predominio de la función representativa o referencial  (factor contexto).

Género lírico: predominio de la función expresiva o emotiva  (factor emisor).

Género dramático: predominio de la función apelativa o conativa  (factor receptor).

 

8.  Género narrativo.

-Subgéneros. Cuento, novela corta, novela, mito, leyenda, fábula, parábola, epopeya, romance, crónica, diario de vida, memoria, biografía (los cuatro últimos, literarios).

 

-Elementos: Narrador (distinguir narrador de autor), Mundo narrado, Narratario.

 

Narrador:

-Tipos de narrador: representado y no representado, básico y secundario, heterodiegético (desde fuera), homodiegético (desde dentro), este último protagonista (autodiegético) o participante; autorial.

 

-Perspectivas del narrador: comprensiva (grado de conocimiento: omnisciente o limitado), posicional (espacial o temporal), interpretativa, moral y fraseológica (lengua culta o inculta, formal o informal, general o dialectal, jergas y coprolalia.

 

-Modos de narrar: narrativo-descriptivo; primera, segunda o tercera persona; pretérito, presente o futuro; rememorante o retrospectivo (raconto y flash-back) y prospectivo o de anticipación; directo, indirecto o indirecto libre; monólogo consciente, corriente de la conciencia, monólogo interior, descripción onírica, perspectivismo, escritura automática.

 

-Disposición: lineal o no lineal (con relatos enmarcados); coordinada (ab ovo, in media res, in extrema res) o no coordinada (yuxtaposición o montaje, motivado o inmotivado); al azar.

 

Mundo narrado:

-Personajes:1.Clasificación según jerarquía: protagonista, centrales (antagonista) y secundarios; o según complejidad: unidimensionales o tipo, pluridimensionales o carácter y colectivos o masa. 2. Caracterización: nominal, física o prosopográfica, sicológica o etopéyica, moral, plana o chata, en relieve, estática, evolutiva, dinámica. 3. Formas de entrega de la caracterización: directa (en bloque o parcial) o indirecta, individual o colectiva.

-Acciones (motivo, leitmotiv, argumento-trama, tema, asunto).

-Espacio: abierto (paisaje) o cerrado (escenario), interior.

-Tiempo: condensaciones,  distensiones o ensanchamientos, saltos, desplazamientos hacia delante o atrás (retrospección temporal extensa o raconto, retrospección temporal breve o flash back).

 

      -Características de la narrativa para niños:

                       -Espacio y tiempo indeterminados, polarización de personajes, falta de preámbulo (inicio brusco), lenguaje sencillo, presencia de formas de espacio significativas, presencia de seres naturales, paranaturales y nunca sobrenaturales; no aparición generalizada de seres con poderes mágicos negativos,  castigo o recompensa, presencia de valores y antivalores, temas de interés universal, simbolismo de nombres, números y colores; motivos de distintos cuentos en uno solo, transformaciones y apariciones (dejar de ser, desvestirse de la apariencia, morir a...), complementación de aspectos de un personaje, título siempre significativo, final casi siempre feliz, economía  (no falta ni sobra nada).

 

 

9.   Género lírico.

 

-Subgéneros: oda, loa, canción, elegía, madrigal, epigrama, prosa poética...

 

-Elementos:

-Hablante lírico, lo expresado. No hay destinatario.

-Temple.

-Actitudes del hablante: narrativa o enunciativa, apelativa o apostrófica y carmínica o de la canción o simplemente lírica.

-Motivo lírico.

           

                        -Estratos de un poema: fónico, gramatical y semántico.

                        -Métrica.

 

       -Características de los poemas para niños:

                        Tendencia a la brevedad de la extensión total y de la medida del verso (arte menor), pequeños, íntimos, delicados hasta la ingenuidad; rítmicos, lo que facilita la memorización y el canto; rimados, a menudo consonantemente; sonoridad mayor a lo normal (uso de onomatopeyas), muchas figuras literarias (personificación, animización, comparación, metáfora, aliteración, reiteración  o anáfora, interrogación, exclamación, hipérbole, etc.), temáticas relacionadas con valores, Naturaleza, animales, etc.; deseo de que los poemas, además de lo lírico, tengan valor didáctico o moralizante.

 

10.  Género dramático.

 

-Distinguir entre obra dramática y obra teatral (Idea del teatro, Ortega y Gasset).

 

-Subgéneros: tragedia, drama, comedia, sainete, parodia, sketch, happening ; y musicalizados: ópera, opereta, comedia musical, zarzuela.

 

-Elementos:

-Mundo dramático.

                  -Destinatario.

                  -A veces: narrador básico.

 

-Acción dramática: presentación, desarrollo y desenlace del conflicto.

 

--División de una obra: acto, escena, cuadro.

 

-Lenguaje dramático: diálogo, monólogo, aparte, acotación.

 

-Grupo de teatro escolar:

            -Formación del grupo y reparto de roles.

            -Ensayos de lectura, de movimiento, general.

            -Tipos de actividad según edad:

-juegos de libre expresión creadora.

                                               -ejercicios de expresión dramática.

                                               -taller de elaboración dramática.

                                               -taller de teatro lúdico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÉTRICA.

 

 

             Métrica es la disciplina que se ocupa del aspecto formal de un texto ---literario o no literario--- escrito en verso.

            Los elementos de la versificación que estudia la Métrica, son tres: rima, medida y ritmo.

 

1.         Rima es la igualdad o semejanza entre los sonidos finales de dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada. Por tanto, puede ser consonante o asonante.

            La rima es consonante si, a partir de la última vocal acentuada, todos los sonidos son iguales.

 

                                   Vinimos buscando y buscando             ando

                                   por viñas, majadas, pinar,                                            ar

                                   y todos se unieron cantando                            ando

                                   y el corro hace al valle blanquear.                                ar

           

            La rima es asonante si, a partir de la última vocal acentuada, los sonidos se asemejan. Dicha semejanza se debe a la igualdad de la vocal acentuada y de la última vocal abierta.

 

                                   Bendita mi lengua sea                          ea

                                   y mi pecho y mi respiro                                               i – o

                                   y benditas mis potencias                                  e – a

                                   para bendecir al hijo.                                                   i - o

 

Los versos que no riman entre sí, se denominan sueltos o blancos. Y aquéllos que, además de no rimar entre sí, tampoco concuerdan con otros en la medida y el ritmo, es decir, aquéllos en que no se da ninguno de los elementos de la métrica, se llaman versos libres.

 

2.                  La medida de un verso es el número de sus sílabas métricas. Por tanto, medir o escandir un verso es contar sus sílabas métricas, las que pueden o no coincidir con el número de sus sílabas gramaticales.

            Para contar las sílabas métricas, hay que observar sinalefas, hiatos, sinéresis o diéresis y aplicar la ley del acento final.

            Sinalefa es la unión o ligazón que se produce entre la vocal final (o consonante con sonido vocálico) de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente, aunque ésta comience con letra h. Como se ve, es un asunto de pronunciación, muy abundante en el hablar diario.

 

                                               Me encontré este niño.

           

En este ejemplo, las ocho sílabas gramaticales del verso se reducen a seis sílabas métricas, pues las pronunciamos ligando me – en (como si fuera „men„) y tré – es (como si fuera „tres„).

El hiato es la ruptura voluntaria  de una sinalefa que hace el lector al pronunciarla, en razón de la necesidad de mantener una sílaba más en el verso para no romper el ritmo del texto.

 

                                   Cuando al campo iba

 

En este ejemplo, hay dos sinalefas; sin embargo, por necesidades rítmicas, pues en su poema este  verso es continuación del verso del ejemplo anterior (Me encontré este niño), pronunciamos la primera  sinalefa y rompemos  la segunda, no ligando la vocal final de „campo„ con la vocal inicial de „iba„ y separando, en consecuencia, las dos palabras.

            A diferencia de la sinalefa y el hiato, que ocurren ligando o separando las vocales o consonantes vocálicas finales e iniciales de dos palabras, la sinéresis y la diéresis, muy poco frecuentes, se producen al interior de una palabra, también por necesidad de mantención del ritmo del verso.

            La sinéresis consiste en diptongar vocales pertenecientes a sílabas distintas: por ejemplo, „ria –chue – lo„ en lugar de „ri – a – chue – lo„. Pronunciando así,  se disminuye una sílaba métrica del verso.

            La diéresis consiste en deshacer un diptongo haciendo de una sílaba dos. El ejemplo de un verso de Fray Luis de León es famoso en este sentido: „la del que huye el mundanal rüido„. Pronunciando así, se agrega una sílaba métrica al verso, en el que, además, también por necesidad del ritmo, se produce un hiato entre „que„ y „huye„, pues debió haber sido sinalefa.

 

            Una vez determinada la existencia de sinalefas, hiatos, sinéresis o diéresis, para contar las sílabas métricas de un verso se aplica la „ley del acento final„. Esta consiste en sumar las sílabas métricas de un verso hasta la última sílaba acentuada ---de ahí el nombre de ley del acento final--- y, al resultado, agregarle siempre una más, exista o no en el texto.

 

                                   Y en país sin nombre

               1     2 3   4    5                    5  +  1  =  6 sílabas métricas.

 

            me voy a morir.

             1     2   3   4  5                      5  +  1  =  6 sílabas métricas.

 

            El resultado es el mismo si se aplica un sistema mucho más complejo y que requiere de larga memorización, que para contar las sílabas métricas atiende al tipo de palabra final del verso según la acentuación y cuenta todas las sílabas, sin aplicar la ley del acento final, indicando que:

1.      si el verso termina en palabra aguda, se le agrega una sílaba.

2.      si el verso termina en palabra grave, se deja igual 

            3.   si el verso termina en palabra esdrújula, se le resta una.

      4.   si el verso termina en palabra sobresdrújula, se le restan dos.

 

 

3. Ritmo es la armonía o compás que se produce entre dos o más versos debido a la igual distribución de los acentos.

           

                        Me toca en el relente,

                        se sangra en los ocasos,

                        me busca con el rayo

                        de luna por los antros.

 

            Los tipos de ritmo posibles dependen de la división en cláusulas bisilábicas o trisilábicas de un verso y de las sílabas que llevan el acento en él.

 

 

Cláusulas bisilábicas.

                                   En el primer caso, llamado trocaico, el acento recae en la primera de las dos sílabas; en el segundo caso, llamado yámbico, recae en la segunda de ellas.

 

__  __  /  __  __  /  __  __  /  __  __                           Cómo bajo del azul.

 

 

__  __  /  __  __  /  __  __  /  __  __                           Aquí cayó la luz café.

 

 

Cláusulas trisilábicas.

                                   En el primer caso, llamado dactílico, el acento recae en la primera de las tres sílabas; en el segundo caso, llamado anfibráquico, recae en la segunda de ellas; en el tercero, llamado anapéstico, recae en la tercera sílaba.

 

___  ___  ___  /  ___  ___  ___  /  ___  ___  ___      Quiero una niña de flor en el pelo.

 

 

___  ___  ___  /  ___  ___  ___  /  ___  ___  ___       Cantemos la gloria del triunfo marcial.

 

 

___  ___  ___  /  ___  ___  ___  /  ___  ___  ___       Puro, Chile, es tu cielo azulado.

 

 

            En el caso de los versos libres, aquéllos que no tienen rima, medida ni ritmo acentual, es decir, que no obedecen a las normas de la métrica, el ritmo es producido por las tensiones y distensiones que va produciendo la temática de los versos.

 

                                   Abiertas

                                   < < <

                                   van mis manos

< < < ...

esparciendo las uvas

< < < ...

en el viento.

> > >

 

            En este ejemplo, el tono de la lectura „asciende„ hasta la palabra manos, en la que se mantiene, recomenzando luego el „ascenso„, desde un tono algo más elevado que el inicial, entre las palabras  esparciendo  y uvas, para después „descender„ y llegar, en la palabra viento, al mismo nivel del principio.

 

                                                           ------o------

 

            Desde el punto de vista de su forma, un poema está compuesto por estrofas, las que, a su vez, están constituidas por versos.

 

 

 

 

            Verso              -------------------------------------------------

            Verso              -------------------------------------------------                     Estrofa

            Verso              -------------------------------------------------

            Verso              -------------------------------------------------

 

           

Estrofa es un conjunto de dos o más versos; excepcionalmente, puede estar constituida por uno solo. Entre estrofa y estrofa media un espacio en blanco, el que sirve para distinguirlas.

            Cada estrofa puede contener una o más ideas o sólo parte de una idea, la que, en tal caso, se continuará desarrollando en la estrofa siguiente.

            Las estrofas pueden estar constituidas por versos del mismo número de sílabas métricas, denominándose entonces estrofas isosilábicas, o por versos de desigual número de sílabas métricas, llamándose en tal caso estrofas anisosilábicas.

            Los tipos de estrofas más usualmente empleados, son:

-         pareado ( 2 versos ).

-         terceto  ( 3 versos ).

-         cuarteto  ( 4 versos).

-         quinteto  ( cinco versos ).

-         octava real  ( ocho versos).

-         décima  ( diez versos ).

 

Verso es la unidad lineal de un poema. Si es muy extenso y no alcanza a escribirse en una  línea, debe continuarse en la siguiente, pero ocupando sólo el final de ella.

Cada verso puede contener una idea competa o parte de ella; en el último caso, la idea se continúa en el o los versos siguientes, originando así el llamado encabalgamiento.

Los versos pueden clasificarse según:

a)      su rima: consonantes, asonantes y blancos o sueltos.

b)      su ritmo: bisilábicos (trocaicos y yámbicos) y trisilábicos (dactílicos, anfibráquicos y anapésticos).

c)      su medida:

bisílabos (de dos sílabas métricas).

trisílabos  (de tres sílabas métricas).

                                               tetrasílabos  (de cuatro sílabas métricas).

                                               pentasílabos  (de cinco sílabas métricas)..

                                               hexasílabos (de seis sílabas métricas).

                                               heptasílabos  (de siete sílabas métricas).

                                               octosílabos   (de ocho sílabas métricas)

                                               eneasílabos  (de nueve sílabas métricas)

                                               decasílabos  (de diez sílabas métricas)

                                               endecasílabos  (de once sílabas métricas)

                                               dodecasílabos (de doce sílabas métricas)

                                               tredecasílabos  (de trece sílabas métricas)

                                               alejandrinos  (de catorce sílabas métricas).

 

            Los versos de dos a ocho sílabas métricas, son denominados „versos de Arte Menor„; los de nueve o más sílabas métricas, „versos de Arte Mayor„.