Proceso al que pertenece el proyecto
26° Concurso PPA Institucional 2025
- 0 me gusta
Resumen ejecutivo
Proyecto que tiene por objetivo que los Maestros/as de Maestros/as puedan apropiarse de las Prácticas Esenciales de LEC para aprender, con el fin de acompañar a sus pares en la transferencia y realización de estas prácticas pedagógicas en sus contextos educativos. En el marco de este proyecto se podrán acompañar a un máximo de treinta docentes y/o educadores/as de aula pertenecientes a una misma comunidad educativa, o en red de establecimientos.
Para el logro de este gran objetivo, es necesario que se fortalezcan las prácticas docentes mediante la comprensión del enfoque de lenguajes para el aprendizaje, del análisis y autoevaluación de la enseñanza y del trabajo colaborativo de pares en torno a la introducción e implementación gradual de las Prácticas Esenciales de LEC para aprender. Para esto, se propone la metodología del ciclo corto de mejora y la pedagogía de la práctica como enfoque pertinente a esto.
LEC para aprender se sustenta en un conjunto de prácticas pedagógicas efectivas para la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad en todas las áreas disciplinares o curriculares. Estas Prácticas se agrupan en cuatro factores del aprendizaje de estas habilidades comunicativas, a saber:
Motivar y comprometer con la lectura, la escritura y la oralidad.
Promover el desarrollo del código escrito.
Enseñar a comprender y producir textos orales y escritos.
Guiar el aprendizaje en las asignaturas mediante la lectura, escritura y oralidad.
Los recursos pedagógicos de la estrategia LEC para aprender y que serán parte de este PPA se alinean a cada dimensión señalada.
Este proyecto está dirigido a dos cohortes: una inicial de apropiación del enfoque de las Prácticas Esenciales y otra cohorte de profundización, enfocada en la puesta en acto de estas prácticas. En ambas cohortes se empleará una metodología que considera una serie de talleres de formación semanales en línea destinados a los Maestros/as y dirigidos por profesionales del equipo del Ministerio de Educación, LEC para aprender.
Para el logro de este gran objetivo, es necesario que se fortalezcan las prácticas docentes mediante la comprensión del enfoque de lenguajes para el aprendizaje, del análisis y autoevaluación de la enseñanza y del trabajo colaborativo de pares en torno a la introducción e implementación gradual de las Prácticas Esenciales de LEC para aprender. Para esto, se propone la metodología del ciclo corto de mejora y la pedagogía de la práctica como enfoque pertinente a esto.
LEC para aprender se sustenta en un conjunto de prácticas pedagógicas efectivas para la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad en todas las áreas disciplinares o curriculares. Estas Prácticas se agrupan en cuatro factores del aprendizaje de estas habilidades comunicativas, a saber:
Motivar y comprometer con la lectura, la escritura y la oralidad.
Promover el desarrollo del código escrito.
Enseñar a comprender y producir textos orales y escritos.
Guiar el aprendizaje en las asignaturas mediante la lectura, escritura y oralidad.
Los recursos pedagógicos de la estrategia LEC para aprender y que serán parte de este PPA se alinean a cada dimensión señalada.
Este proyecto está dirigido a dos cohortes: una inicial de apropiación del enfoque de las Prácticas Esenciales y otra cohorte de profundización, enfocada en la puesta en acto de estas prácticas. En ambas cohortes se empleará una metodología que considera una serie de talleres de formación semanales en línea destinados a los Maestros/as y dirigidos por profesionales del equipo del Ministerio de Educación, LEC para aprender.
Maestros que ejecutan este proyecto
Maestro | Región |
---|---|
Carolina Andrea Poblete Cárdenas | Región de Los Ríos |
Olga Alicia Oliva González | Región del Biobío |
Paulina Soledad Toro Contreras | Región de Ñuble |
Tamara Alejandra Mendoza Trigari | Región del Maule |
Alejandra Ester Calderón Arancibia | Región Metropolitana |
Samantha Marina Ortiz Aránguiz | Región de Antofagasta |
Mayerlin Fernanda Carrasco Lara | Región del Maule |
Yeymmy Paola Rincon Forero | Región Metropolitana |
Eduardo Antonio Arriagada Carrasco | Región de Los Ríos |
Paola Claudia Alejandra Garrido Garrido | Región del Maule |
Anabella Del Carmen Tapia Fuentealba | Región de Valparaíso |
Carolina Alejandra Castro Arroyo | Región del Biobío |
Andrea Verónica Benavente Morales | Región del Biobío |
Jennyfer Marlenne Zura Castillo | Región del Maule |
Ana María Rivera Véliz | Región Metropolitana |
Patricia Del Carmen Saldaña Mena | Región del Maule |
Jacqueline del Carmen Sandoval Avendaño | Región del Biobío |
Claudia Fernanda Rebolledo Bustamante | Región de La Araucanía |
César Enrique Cabello Vásquez | Región de Ñuble |
Fabiola Macarena Jorquera Rebillot | Región de La Araucanía |
Alejandra Maribel Asenjo Barría | Región de Los Ríos |
María Ángela Cisternas Vergara | Región del Biobío |
Viviana Franchesca Rodríguez Andrades | Región del Maule |
Daniela Francisca Hidalgo Lillo | Región del Biobío |
Ivonne Alonso González | Región Metropolitana |
Patricia Alejandra Contreras Herrera | Región de Valparaíso |
Eva Olaya Esparza Riffo | Región de La Araucanía |
Judith Isabel Puga Aravena | Región del Biobío |
Angélica María Mallorca Mallorca | Región Metropolitana |
Dora Marcela Fernández Venegas | Región de Valparaíso |
Jessica Alejandra Ramos Ramos | Región de Coquimbo |
Loreto Anabel Hernández Moraga | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins |
Felipe Orlando Grez Rojas | Región del Maule |
Alejandra Valentina Hermosilla Zepeda | Región de Coquimbo |
Erika Margarita Cañete Aburto | Región Metropolitana |
María Angélica Neiquel Ayancán | Región de Los Lagos |
Carolina Isabel Cifuentes Rodríguez | Región de Ñuble |
Violena Del Carmen Paillama Salazar | Región de La Araucanía |
Cristina Ballery Castro Fernández | Región de Ñuble |