Jugando con los números.
Objetivo General: Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje matemático para establecer relaciones describir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicación.
Contenidos
Conceptuales: Conceptos de tamaño: alto- bajo, ancho angosto,
Ejercitaciones con nº en un ámbito de 0 a 10
Conjuntos con elementos concretos
Ejercitan ubicación espacial
Reconocen nº
Procedimentales: Lecturas compartidas
Cuento Ricitos de oro y los 3 osos
Ordenan secuencias de tamaño
Clasifican en tablas de doble entrada
Canción los 10 indiecitos
Rimas de cuentas
Copiar números hasta 5
Actitudinales: Respetar acuerdos y opiniones de grupo
Proponer ideas
Escuchar con atención
| 
 AMBITO  | 
 NUCLEO  | 
 APRENDIZAJES ESPERADOS  | 
 INDICADORES  | 
| 
 Formación personal social  | 
 Iniciativa y confianza  | 
 Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus iniciativas y propuestas.  | 
 ☺ Por propia iniciativa propone ideas y estrategias para llevarlas a cabo.  | 
| 
 Participación y colaboración  | 
 Inventar juegos con reglas y procedimientos a partir del tema de los números  | 
 ☺ Propone juegos con reglas claras y factibles.  | 
| 
 Comunicación  | 
 Lenguaje verbal Lenguaje escrito  | 
 Expresarse en forma oral en conversaciones, y juegos verbales, incrementando su manejo de conceptos de comparación de objetos y lenguaje matemático,  | 
 ☺ Utiliza correctamente conceptos de comparación de objetos.  | 
| 
 Comprender que las palabras, grafismos y números, pueden representar los experiencias o ideas Reproducir trazos intentando representar letras y números.  | 
 ☺ Reconoce y nombra los números, hasta 5. ☺ Escribe copiando letras y números.  | 
||
| 
 Lenguaje artístico  | 
 Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, modelado, gráfica.  | 
 ☺ Se expresa a través del dibujo, modelado u otro nominando sus creaciones.  | 
|
| 
 Relación con el medio natural y cultural  | 
 Relaciones lógico- matemáticas y cuantificación  | 
 Establecer relaciones de semejanzas y diferencias mediante la clasificación de objetos, a partir de situaciones cotidianas y significativas Representar gráficamente cantidades y asociarlas con los números correspondientes, para registrar y organizar información  | 
 ☺ Compara nombrando diferencias y similitudes. ☺ Reconoce relacionando símbolo grafico y cantidad de los nº del 1 al 5  | 
PLAN SEMANAL
| 
 Experiencia de aprendizaje  | 
 L  | 
 M  | 
 M  | 
 J  | 
 V  | 
| 
 - Proponen ideas y temas para trabajar - Eligen el tema y proponen ideas de actividades a realizar - Dibujan lo que les gustaría hacer  | 
 X  | 
||||
| 
 - Anticipan la lectura en base al nombre del cuento Ricitos de oro y los tres osos. - Escuchan el cuento, haciendo hincapié en los 3 osos y el tamaño grande, mediano y chico que tenían sus cosas. - Dibujan lo que mas les gustó del cuento.  | 
 X  | 
||||
| 
 - Parafrasean el cuento con las laminas - Se ordenan por tamaño y juegan a los tres osos - Recortan y ordenan por tamaño las 3 camitas, 3 sillas, 3 platos - Comentan la actividad y lo que les gustó más.  | 
 X  | 
||||
| 
 - Aprenden canción “los indiecitos” “1 indiecito se para y salta 2 indiecitos se paran y saltan 3 indiecitos……” - Asocian nº escrito con su fonograma. ubicando los elementos que corresponden a cada nº mostrado por la educadora. - Copian numerales según los elementos de cada conjunto. - Cantan los indiecitos  | 
 X  | 
||||
| 
 - La educadora presenta los nº de 1 a 10 - Los leen en forma voluntaria - Presenta una rima de cuenta. “A la 1 sale la luna a las 2 mi reloj a las 3 salto en un pie a las 4 ” - escuchan la rima completa y comentan su contenido. - Juegan a leer. - Dibujan - Taller computación.  | 
 X  | 
 X  | 
|||
| 
 - Biblioteca  | 
 X  | 
||||
| 
 Experiencia de aprendizaje  | 
 L 24  | 
 M 25  | 
 M 26  | 
 J 27  | 
 V 28  | 
| 
 - Ejercitan en concreto conceptos de tamaño alto – bajo, ancho angosto, largo corto. - Buscan elementos de la sala que se ajusten a esos conceptos y nominan - Miden toallas, niños, mesas etc., y los clasifican usando los conceptos trabajados. - Comentan “lo que aprendí”  | 
 X  | 
||||
| 
 - Recuerdan la actividad del día anterior - Vuelven a medir objetos y niños y nominan. - La educadora muestra un cuadro de doble entrada con los conceptos trabajados y un set de elementos para clasificar. Los observan y dicen como son. - Invita a los niños ir uno a uno pasando adelante para pegar los dibujos nominando si es alto, bajo, ancho angosto, largo o corto. - Comentan como encontraron la actividad, que aprendieron, si les gustó  | 
 X  | 
||||
| 
 - Juegan a leer la rima de cuenta  | 
 X  | 
 X  | 
 X  | 
 X  | 
 X  | 
| 
 - Juegan con la canción de los indiecitos - Juegan con tarjetones con números asociándolos a las cantidades de objetos. - Juegan con las ranitas saltarinas, sobre un pliego de cartulina en que se han marcado los números hasta 5, anotando en una hoja el nº hasta donde saltó. - La educadora, luego de estos juegos, mas bien libres y voluntarios, motiva una conversación de cómo utilizamos los números en muchas actividades, dicen si saben sus números de teléfonos, de casa, etc.  | 
 X  | 
||||
| 
 - La educadora propone al grupo hacer “el libro de los números” - Buscan en revistas recortes de objetos. - Pegan y confeccionan el álbum, pegando los recortes agrupándolos según el nº que aparece en la hoja. - Arman el álbum poniendo las hojas en orden correlativo. - Hojean le album y comentan la actividad  | 
 X  | 
 X  | 
|||
| 
 - Taller computación  | 
 X  | 
||||
| 
 - Biblioteca  | 
 X  | 
Benjamín, David, Matías y Araceli en una importante competencia de salto de las ranas
Jugando con las ranitas con Araceli
- Inicie sesión para comentar
 
