Back to top

La importancia de adaptar materiales para estudiantes con NEE en colegios técnico-profesionales en Chile

En Chile, la inclusión educativa ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito de la educación técnico-profesional (TP). Según datos del Ministerio de Educación, "en 2023 se registraron 473.006 estudiantes integrados al Programa de Integración Escolar (PIE), lo que representa un aumento del 22,5% respecto a 2019". Este incremento destaca la necesidad de adaptar los materiales educativos para atender adecuadamente a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). 

Otro dato interesante, según el Análisis Longitudinal de la base de datos de la matrícula del Programa de Integración Escolar (PIE) 2019 -2023, es el crecimiento sostenido en la inclusión educativa dentro de la educación media TP y artística, ámbitos tradicionalmente más centrados en habilidades prácticas que teorías.    

El aumento del 21,3% en cinco años indica que se están abriendo más oportunidades para jóvenes con NEE en formaciones técnicas y artísticas. 

El crecimiento reciente (2022 -2023) del 5,7% sugiere que la tendencia no sólo se mantiene, sino que sigue fortaleciéndose en el corto plazo.   

Desafíos en la educación técnico-profesional.

La educación TP se caracteriza por su enfoque práctico y técnico, lo que presenta desafíos particulares para estudiantes con NEE. La falta de materiales adaptados puede limitar su participación y aprendizaje efectivo. Es esencial considerar las diversas necesidades, como sensoriales, motrices o cognitivas, al diseñar recursos educativos.

Estrategias para la adaptación de materiales.

Para fomentar una educación inclusiva en colegios TP, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  1. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Crear materiales que sean accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades.
  2. Tecnología asistidas: Utilizar herramientas tecnológicas que faciliten el aprendizaje, como software de lectura de pantalla o dispositivos de asistencia auditiva.
  3. Capacitación docente: Formar a los profesores en metodologías inclusivas y en el uso de recursos adaptados.
  4. Colaboración interdisciplinaria: Trabajar en conjunto con especialistas en educación especial, terapeutas y otros profesionales para desarrollar materiales adecuados. 

Conclusión.

La adaptación de materiales educativos en colegios técnico-profesionales es fundamental para garantizar una educación equitativa y de calidad para estudiantes con NEE. Con el aumento significativo de estudiantes integrados al PIE, es imperativo que las instituciones educativas adopten enfoques inclusivos que consideren las diversas necesidades de aprendizaje.

Bibliografía: 

Centro de Estudios Mineduc. (Agosto,2024). Análisis Longitudinal de la base de datos de la matrícula del Programa de Integración Escolar (PIE) 2019 -2023.    apuntes_60_2024_fd01.pdf

Archivos adjuntos

TipoTítulo del archivo
pdf
apuntes_60_2024_fd01.pdfDescargar
pdf
actividad de reflexión Descargar

Comentarios