Proceso al que pertenece el proyecto
20° Concurso PPA Institucional 2019
- 0 me gusta
Resumen ejecutivo
La investigación acción abre un camino claro para la construcción de comunidades de aprendizaje conformadas por maestros, pues se transforman en un espacio privilegiado donde es posible compartir experiencia diaria de la clase sobre la cual se reflexiona y se discute, para de esta manera recrear el oficio de enseñar.
Este proyecto se estructura en tres unidades de trabajo que facilitan la discusión y reflexión que es apoyada con la escritura que cada docente participante logra realizar de su propia práctica. Una escritura que media, en principio, el develamiento de la tradición que se ha ido apropiando desde su experiencia como alumno/a y estudiante y que surge, no siempre de manera consciente en el momento en que cada uno/a enseña.
Los/as docentes, se puede hipotetizar, pertenecen a una tradición oral, teniendo el hábito de comentar su trabajo con sus colegas, de “narrar” su cotidianeidad docente; sin embargo, a veces se hace complejo y dificultoso el poder expresarlo de modo escrito y, en este sentido, uno de los elementos que articulan el proceso de investigación-acción es la escritura de todo aquello que se va desarrollando en el proceso de intervención en la sala de clase que el/la docente ha decidido y conformado en un plan de acción, que en general ha sido discutido con sus colegas.
En tanto, la Red Maestro de Maestros tiene como finalidad el aprendizaje entre pares y los pasos a seguir en la estructuración e implementación de un proyecto de investigación-acción contribuirán de manera significativa a lograr este propósito.
Este proyecto se estructura en tres unidades de trabajo que facilitan la discusión y reflexión que es apoyada con la escritura que cada docente participante logra realizar de su propia práctica. Una escritura que media, en principio, el develamiento de la tradición que se ha ido apropiando desde su experiencia como alumno/a y estudiante y que surge, no siempre de manera consciente en el momento en que cada uno/a enseña.
Los/as docentes, se puede hipotetizar, pertenecen a una tradición oral, teniendo el hábito de comentar su trabajo con sus colegas, de “narrar” su cotidianeidad docente; sin embargo, a veces se hace complejo y dificultoso el poder expresarlo de modo escrito y, en este sentido, uno de los elementos que articulan el proceso de investigación-acción es la escritura de todo aquello que se va desarrollando en el proceso de intervención en la sala de clase que el/la docente ha decidido y conformado en un plan de acción, que en general ha sido discutido con sus colegas.
En tanto, la Red Maestro de Maestros tiene como finalidad el aprendizaje entre pares y los pasos a seguir en la estructuración e implementación de un proyecto de investigación-acción contribuirán de manera significativa a lograr este propósito.
Maestros que ejecutaron este proyecto
Maestro | Región |
---|---|
Soledad Sandy Paine Benavides | Región del Biobío |
Marcela Patricia Ross Riffo | Región del Biobío |
Paulina Soledad Toro Contreras | Región de Ñuble |
Graciela Andrea Peña Neira | Región de Valparaíso |
Daphne Cecilia Saldaña San Martín | Región del Maule |
Patricia Lorena Henríquez Ortiz | Región del Biobío |
Nicole Polette Rebolledo Padilla | Región de La Araucanía |