¿Qué aprendemos a través de un cumpleaños? [1]
¿Eres profesor(a) de aula? ¿Buscar ideas nuevas?
¿Alguna vez te has imaginado que celebrar todos los cumpleaños de tus estudiantes puede convertirse en una valiosa experiencia de aprendizaje socioemocional?
Una celebración grupal celebrando todos los cumpleaños no solo honra los cumpleaños pasados, actuales y por venir , sino que también, tiene por objetivo aportar a fortalecer el vínculo emocional entre familias, estudiantes e identifidad como grupo curso, oportunidades claves, para abordar aspectos relevantes de las etapas de desarrollo en la que se encuentran los estudiantes y que requieran refuerzo.
Ideas para que las familias que se animen, participen:
a) Motivarles a enviar un mensaje sorpresa en video: Pueden enviar un video corto con saludos, anécdotas o palabras de cariño que se proyecten en el aula.
b) Carta o dibujo especial: Entregar una carta escrita a mano o un dibujo que el estudiante pueda guardar como recuerdo, algo significativo que propicie estrechar lazos.
c) Canción personalizada: Si alguna familia se anima, pueden grabar una canción o poema dedicado que el estudiante podrá ver con el curso o si lo desea, en privado.
d) “Caja de los recuerdos”: Crear una caja con objetos simbólicos que representen momentos importantes del año o que son significativos para los estudiantes y sus familias, o para el curso. Por supuesto, solo lo verá su el estudiante en privado si lo desea o podrá recibirlo y socialibilizar, es importante, explicarles previamente que se darán las condiciones de seguridad que cada uno/a requiera.
¿Por qué hacerlo?
- “Porque recordarles cuánto les aman fortalece su corazón y autoestima, pilares fundamentales en su desarrollo .”
___________________________
Habilidades que se pueden abordar con esta actividad "cumpleaños grupales o día del no cumpleaños".
1.Desarrollo emocional:
- Identificar y regular sus emociones con mayor eficacia, resguardar seguridad y saber que es válido decir no.
2. Desarrollan empatía y comprensión hacia los demás.
- Dialogar acerca de experimentar ambivalencia emocional (pasar de la alegría al enojo rápidamente).
- Escucha activa, habilidades de comunicación, oportunidad de expresar sentimientos y sentirse validados/as.
3. Desarrollo social:
- Dar iniciativas para pertenecer al grupo y ser aceptados.
- Formar lazos de amistad más estables y profundas.
- Oportunidad de diálogo, cuestionar y plantear soluciones.
4. Desarrollo físico y motor:
- Mejorar la coordinación motora fina y gruesa a través de dinámicas grupales.
- Participar activamente en deportes, juegos grupales, dinámicas y actividades físicas como competencias de destrezas entre otros como parte de la celebración.
____________________________________________
Otros: funciones ejecutivas, pensamiento lógico, regulación emocional y habilidades sociales.
Te animas?
Organiza ya todos los recursos y fechas, pero también puedes darle a tus estudiantes la responzabilidad de gestionar con tu apoyo.
________________________________
Para reflexionar:
El sistema educativo contemporáneo se centra en el plan de estudios, la pedagogía y la evaluación, lo que a menudo deja de lado las competencias emocionales y existenciales.
Sir Ken Robinson
En su libro Creative Schools y en charlas como ¿Matan las escuelas la creatividad?, abogó por una revolución educativa que reconozca el valor de las artes, la danza, la curiosidad y el propósito personal
En mi caso enseñaré matemática con este tipo de actividades, donde lo clave es el fondo y no hay problema con la forma: Celebrar.
Un gusto compartir,
Archivos adjuntos
Tipo | Título del archivo | |
---|---|---|
jpg | invitacion_a_cumpleanos.jpg [2] | Descargar [2] |