Red Maestros de Maestros
Published on Red Maestros de Maestros (https://www.rmm.cl)

Portada > Taxonomías

Taxonomías [1]

La Taxonomía de objetivos de la educación, conocida también como taxonomía de Bloom, es una clasificación que incluye los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes. La idea surgió en una reunión de la Asociación norteamericana de psicología en 1948, con el fin de facilitar la comunicación e intercambio de materiales entre examinadores. La comisión encargada fue liderada por Benjamin Bloom [2], psicólogo de la educación de la Universidad de Chicago [3]. El esquema resultante fue propuesto por este investigador en 1956 [4] e incluía tres "dominios": cognitivo, afectivo y psicomotor, aunque sólo los dos primeros fueron desarrollados inicialmente.

La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico [5].

Ref: Wikipedia [6]

Taxonomía de Bloom

Panel de principales verbos que incluye las seis categorías

[7]

Taxonomía de Bloom - Anderson

Actualización de la taxonomía de Bloom

Taxonomía de Bloom aplicada a la Matemática

 

Agradecimientos:

www.matebrunca.com [8]


URL de origen:https://www.rmm.cl/portales/224/articulos/taxonomias

Enlaces
[1] https://www.rmm.cl/portales/224/articulos/taxonomias [2] http://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Bloom [3] http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Chicago [4] http://es.wikipedia.org/wiki/1956 [5] http://es.wikipedia.org/wiki/Hol%C3%ADstico [6] http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa_de_objetivos_de_la_educaci%C3%B3n [7] https://www.rmm.cl/sites/default/files/usuarios/mruiz1/doc/taxonomia%20de%20Bloom.pdf [8] http://www.matebrunca.com